viernes, 26 de octubre de 2018



Hoy en día los jóvenes pertenecen a una generación que nació después que internet, por eso, incorporar la tecnología en la educación ayuda a mejorar la eficacia y productividad de los alumnos en el aula, porque aumenta el interés de los mismos por las actividades que se desarrollan en la escuela usando herramientas que son propias del tiempo en que viven. Pero sin embargo hay que cuidar algunos aspectos ya que los alumnos a veces se dedican a jugar y se distraen buscando en internet, también podría argumentarse que fomenta la desigualdad, ya que no todos los alumnos tienen acceso a las tecnologías y se encuentra en una brecha digital en cuanto al uso y al acceso que solamente lo pueden tener la gente adinerada.
“Es necesaria la  presencia del estado en la educación para garantizar los derechos de los niños y jóvenes”. El estado es quien debe dotar a todos los estudiantes por igual de los adelantos tecnológicos para poder enseñar y aprender en un mundo moderno.
Todo el mundo sabe que las redes sociales han traído un gran beneficio ya que aporta a la comunicación y trasladan la información en tiempo real y eso anima a los estudiantes a expresarse y relacionarse con sus compañeros, lo que les permite aprender en forma interactiva compartiendo los contenidos y realizando diferentes actividades. Pero lamentablemente el uso de las redes sociales trae algunos riesgos ya que muchas veces la cantidad de horas frente a un monitor o el celular contribuyen al sedentarismo, que no es bueno para la salud y que pierde la interacción “humana” con sus pares y familiares, postergando en acciones sus estudios por seguir la menor tontería en la “adicción” a las mismas. Por otra parte, últimamente han aumentado los casos de jóvenes agredidos por otros usuarios, con palabras, fotos o videos humillantes.
Sin embargo, podemos afirmar que las redes sociales,  fueron usadas para lo que fueron hechas (comunicación en tiempo real) puede ser una excelente herramienta en la educación usada por docentes y alumnos. Como por ejemplo la utilización en las TIC´S frente a una persona que posee una discapacidad visual donde esta persona tenga que realizar la clase por medio de una computadora especial apta para su funcionamiento personal, institucional y como una forma de inclusión a la sociedad.
Por: Corral Pilar, Gimenez Aixa

jueves, 25 de octubre de 2018

¿“Educación, base de progreso”?

"La educación es la base del progreso de las personas, de las familias y de los países" señala Bernardo Kliksberg en su libro ¿Cómo eliminar la pobreza y la desigualdad?
Actualmente en Argentina, en protesta por salarios dignos y seguridad en las escuelas, en lo que va del año la provincia ya perdió un mes hábil de clases. Según informa el diario Clarín, es un récord histórico y un mal año para la educación pública bonaerense.
"Según fuentes provinciales, de 12.000 servicios educativos públicos que hay en la provincia, solo 346 no abrieron sus puertas, del total de docentes de escuelas públicas hubo un 47% de ausentismo, mientras que en los establecimientos de educación privada hay un presentismo de casi el 100%". Aporta el diario La Nación, haciendo referencia a la misma problemática.
Si bien estamos de acuerdo con el reclamo salarial propuesto por los docentes, también consideramos que el hecho de estos paros en colegios públicos, que no se realizan en los colegios privados, generan una desigualdad con respecto a los temas que llegarán a ver los alumnos durante el año, siendo que un colegio privado tendrá más días para aprovechar los aprendizajes propuestos.
Por otra parte, las desigualdades generadas, las vemos estrechamente ligadas a la posibilidad de ingreso que tendrán los alumnos al mercado de trabajo en el futuro.
"En épocas de dictaduras como la de Pinochet, el acceso a la educación de buena calidad y a la universidad estaba directamente ligado a la posibilidad de pagarlas". Agrega en el libro editado por el Ministerio de Educación de nuestro país el reconocido economista.
Debido a que el gobierno nacional no se mueve del 15% en la negociación paritaria, las universidades públicas nacionales se encontraron de paro y movilizadas por reclamos salariales.
"Las autoridades no dan el brazo a torcer. Así, este conflicto que abarca a las 57 universidades públicas nacionales, a los colegios preuniversitarios y a más de 150 mil docentes universitarios se agrava día a día y no tiene perspectiva de mejora" anticipa El país digital.
Tememos que el actual conflicto con respecto a la educación en nuestro país  genere que terminemos como en la dictadura de Pinochet en Chile, y que el estudio termine siendo solo para quienes puedan pagarlo. 

Hernando Micaela, Valenzuela Gimena. 

lunes, 22 de octubre de 2018

LA IGUALDAD EN LA EDUCACIÓN

La desigualdad es un tema de larga data en la historia de la humanidad.
Se ha imaginado un futuro igualitario entre los seres humanos donde la lucha por la libertad ha sido también lucha por la igualdad.
Para que esto suceda debe existir un Estado presente que impulse, expanda y garantize los derechos de los niños y jóvenes.
Una educación  que promueva una participación social, acceso a la información y al conocimiento necesarios para una ciudadanía moderna.
Debemos esforzarnos como pueblo brindar a nuestra juventud todas las herramientas necesarias, ya que es la portadora de nuestro futuro; acompañando la enseñanza con prácticas de compromiso y solidaridad social.

Marianela Cabral.

sábado, 20 de octubre de 2018

Los jóvenes, la educación y su relación con la tecnología


La tecnología se ha convertido, en gran parte, en algo indispensable de la vida social, laboral y recreativa de las personas. La educación y la comunicación viven inmersas en medio de cambios decisivos, motivados por la presencia de las tecnologías de la información y de la comunicación, y, por la evolución de la sociedad.
Nosotras tomamos algunos ejemplos: como la evolución de los celulares, que antes sólo era propiedad exclusiva de los padres, y ahora está en manos, o en la mayoría de los casos, de cada miembro de la familia y dejó de ser un simple emisor o receptor de mensajes y llamadas para sumar herramientas de conectividad. Pero con el paso del tiempo, se fue generando una actualización constante, debido a las exigencias del público y a que la competencia les obliga a estar al día, a replantearse su forma de trabajar y a estar en una continua fase de aprendizaje. También podemos dar como ejemplo que los jóvenes usan las redes sociales para "charlar" con sus amigos, publicar historias y fotos con la naturalidad de quien escribe en un papel e incorporan rarezas tecnológicas con la facilidad intuitiva de quien mamó esa lógica desde la cuna.
Otra cosa que podemos agregar es que nosotras mismas nos adaptamos a hacer trabajos prácticos organizados a través de las ya mencionadas redes sociales, y creemos que es algo favorable y muy cómodo ya que lo podemos hacer cada cual desde su casa. O la posibilidad de seguir los programas o series en la pantalla de una computadora.
En sí, son la generación digital, adolescentes y jóvenes hiperconectados, y hasta generaciones más antiguas, viven lo virtual y lo digital como un estilo de vida y un modo de relación social y personal.
Hay que tener el mejor aprovechamiento posible de una herramienta tan poderosa con fines informativos y sociales, y también la contrapartida de riesgos que implican la publicación de datos personales o situaciones de acoso.
Como conclusión, son cientos de miles de adolescentes los que incorporan a diario tecnologías que están cambiando la forma en que se relacionan con el mundo social y educativo. En sí, TODO ES TECNOLOGÍA.


Grosso Florencia, Mambelli Noelia

¿Eso vas a estudiar?


¿Eso van a estudiar?
La situación de los maestros es un eje básico de la cuestión.” Antes los docentes eran figuras respetadas pero hoy en día ya no es así, son desprestigiados. Nos encontramos con una cuestión muy diaria  que es cuando nos preguntan que estamos estudiando, al contestar que nos estamos formando para ser docentes, las contestaciones siempre son las mismas: ¿Eso estas estudiando? ¿Vos también vas a hacer paro? ¿Sabes que te vas a c**** de hambre? O empiezan con sus discursos de “todo tiempo pasado fue mejor” “maestros eran los de antes” y muchas otras frases más despectivas sobre el rol de los docentes. Y para nosotras la realidad es otra no estamos acá por un salario ni por ser personas prestigiadas por la sociedad, sino por vocación.
Se necesita una profesión docente jerarquizada socialmente, remunerada apropiadamente y que constituya una alternativa atractiva de trabajo para las nuevas generaciones y les ofrezca posibilidades de progreso y crecimiento profesional.” Al hablar de un salario apropiado no podemos evitar mencionar la lucha docente, manifestaciones y paros, los cuales algunos se hacen por una buena causa, los docentes hoy en día no están bien pagos; el trabajo docente no finaliza cuando sale del aula sino que sigue en sus casas.
Retomando el desprestigio docente en el nivel inicial se nos hace necesario platear la duda del por qué los docentes y los auxiliares llevan el mismo guardapolvo, sin menospreciar el trabajo de los auxiliares y mucho menos el de los docentes.
Bottaro Ornella, Besada Karen.

La educación, ¿una diferencia clasista?

En la presente nota se tratará el tema de la educación en Chile tomando como referencia la educación en Argentina para tratar de llegar a una comparación y desde allí opinar al respecto.
El autor Benardo Kliksberg afirma, sobre la educación en Chile, que: “Subsidiar solo la educación sin fines de lucro, no como actualmente las escuelas son empresas privadas”. Tomando como inicio esta cita, creo que la educación no debería mantener las diferencias de clases, porque la educación debe darse en todos los niveles de la sociedad sea alta, baja o media. También, tomando como ejemplo nuestro país, debería estar la elección entre educación pública y privada. Actualmente los estudiantes chilenos se encuentran en una lucha constante para lograr una educación gratuita. Concuerdo con este punto de vista que se plantea en el texto porque los estudiantes deben tener como base una educación sin fines de lucro y desde ahí tratar de tener una enseñanza mejor, demandando mejor o mejores instalaciones o más dinero a sus maestros o sea cual fuere las demandas que soliciten.
Diferenciándose de Chile, el territorio argentino cuenta con un sistema educativo que en su mayoría es público, aunque en las grandes ciudades este mejor visto poder mandar a los estudiantes a jardines y colegios privados para tratar de que puedan tener una supuesta “mejor y más extensa educación”. Aunque la sociedad argentina trate de lograr eso, siempre está la opción de los colegios gratuitos para las clases bajas o medias que quieran darle un mejor futuro a sus familiares.
No obstante, el país chileno debería seguir el modelo argentino de enseñanza sin fines de lucro, aunque esto siga generando una diferencia clasista como está pasando actualmente ya que esto provoca desigualdades sociales debido a que no todos pueden acceder una educación privada por motivos económicos. Así, los que no pueden costear este modelo, quedan excluidos del sistema educativo.
Otra de las demandas que llamó mi atención, fue el salario de los docentes, debido a que el autor sostiene “Mejor remuneraciones para los maestros, y plan nacional para atraer a los mejores talentos a la profesión y subir su status social”. Esto se debe a que en una educación pública las remuneraciones son más altas que en los institutos privados. Sostengo esto por la actual situación en argentina en la que los docentes se encuentran en constante lucha por un mejor salario para poder subsistir.
A modo de conclusión, me veo en la necesidad de hacer hincapié en una última cita que plantea Kliksberg: “educación pública gratuita en todos los niveles” dado que, tomando como ejemplo la marcha colectiva que está sucediendo en Argentina luchando por mantener sus universidades públicas y gratuitas ya que esto asegura un mejor crecimiento del país dado que no se necesita un pago mensual para acceder a los contenidos de las distintas carreras. Esto desde mi punto de vista debería suceder en nuestro país vecino para poder tener más estudiantes recibidos a nivel universitario y tener un mayor crecimiento en su país.
Sarquiz, Eliana

viernes, 19 de octubre de 2018

Expulsado por usar lenguaje inclusivo


“Un Docente denunció que fue despedido por usar lenguaje Inclusivo en la Escuela”

La noticia Publicada el día 4 de Octubre de 2018, en el Diario La Nación nos informa que un profesor fue despedido por abordar con sus alumnos el lenguaje inclusivo, para que ellos puedan reflexionar acerca de la igualdad de género. 

Para leer la noticia completa: Click aquí
En la nota el docente  dice que su despido fue injustificado, ya que  él estaba abordando ESI ( Educación Sexual Integral) explicando conceptos e invitando a reflexionar sobre el tema y respondiendo a dudas e incertidumbres de los alumnos, no es que los obligaba a usarlo sino que les explicaba el nuevo uso del vocabulario.

Desde nuestro punto de vista, de acuerdo con el contexto en el que vivimos y con el constante cambio de nuestra sociedad, este despido fue totalmente equívoco por parte del Directivo, por lo que debería garantizar  que todos  los alumnos/as puedan acceder a la ESI sin ninguna restricción  y además que no sea un obstáculo para el Docente, que él  mismo pueda libremente aplicar los conceptos acerca de La educación sexual, para que los alumnos/as puedan tener más conocimientos acerca  de la Prevención, los cuidados y Diversidades de género.

Como hizo el profesor, en los años siguientes los demás profesores también deberá Incluir el lenguaje inclusivo, por los que está establecido en la Ley 26.150, que establece que todo los Educandos tienen derecho a recibir Educación Sexual integral en los establecimientos tanto de gestión Pública como estatal, que todos se incluyan.


El Programa Nacional de Educación Sexual Integral, del Ministerio de Educación de la Nación tiene como objetivo coordinar, implementar y evaluar diferentes acciones vinculadas a la sexualidad en las escuelas de todo el país.
El lenguaje inclusivo es un estilo que intenta asegurar que todos los miembros de la sociedad son tratados con el mismo respeto y que ningún individuo o grupo es pasado por alto o denigrado. El lenguaje inclusivo evita los términos que pueden ser considerados ofensivos o en cuyos estereotipos algunas personas se concentran para ver en qué se diferencian de los demás. Por ejemplo, el lenguaje que hace suposiciones sobre los individuos basándose en su raza, discapacidad, sexualidad o género podría no ser considerado inclusivo.
Podemos relacionar la Bibliografía de Kliksberg con la Noticia, tomando en cuenta que el autor habla de la Desigualdad Educativa, ya que la Educación es la base del progreso de la personas, se tiene que tomar en cuenta la calidad inclusiva y los valores.
La política Educativa tiene un cambio constante, y sino se invierte en la Educación, está pierde calidad.

Rumi Yanina

Rodríguez Nadia

La docencia hoy.


Cuestionados en su capacidad de enseñar a los alumnos de hoy, los maestros pierden motivación y autoridad en las aulas.


Maestros eran los de antes, antes en la escuela se aprendía; antes los docentes eran figuras respetadas, haciendo referencia de que todo tiempo pasado fue mejor, el discurso actual se llena de frases despectivas sobre el rol de los docentes en las escuelas.
Desde la opinión pública, los medios de comunicación, los padres y los alumnos, los docentes son responsables (aunque no los únicos) del profundo fracaso que experimenta la escuela argentina, que las últimas pruebas PISA sólo vinieron a reconfirmar. Pero esta imagen de un docente decaído e impotente frente a las demandas educativas de los alumnos, muchas veces no hace justicia a la de los miles que siguen siendo referentes de su comunidad, y que encuentran maneras creativas de enseñar, aun en los peores contextos.
Entonces, nos preguntamos: ¿hasta qué punto este imaginario es real y de qué manera esta desvalorización del docente influye en la calidad educativa y en el clima escolar?
En Argentina está la idea de que la educación pasada era un paraíso que contrasta con las miserias del presente. Esta es una mirada que nosotras no compartimos, porque creemos que cada contexto histórico tiene sus batallas, como se dan en cualquier campo de la sociedad. Esta imagen sobre épocas pasadas produce efectos en el imaginario pedagógico y contrarresta fuerzas anímicas, crea climas, sensaciones y representaciones. Por eso el mensaje de la opinión pública es simplificador e ignora la realidad que muestra a muchos maestros con ganas de enseñar y muchos chicos con ganas de aprender. Esta percepción se graban en la experiencia educativa y por eso vale la pena hacerse preguntas sobre estas representaciones, que tiñen la práctica educativa, y que refiere a una época pasada donde esta escuela era para unos pocos y no universal como pretendemos que sea la actual.
Las representaciones más difundidas son las de los sectores medios y altos, que cargan a los docentes con la marca de ser personas dispuestas a sacrificarse y hacer beneficencia, vista ésta como una profesión para los idealistas que quieren ser pobres, o los que no saben hacer otra cosa. Los padres de chicos de clase alta perciben a los docentes como si fueran sus empleados. En cambio, para las clases más bajas, la docencia es un trabajo seguro y bien pago, frente a padres que viven de changas o planes sociales. Para ellos que sus hijos puedan estar estudiando inglés en la primaria y teniendo una computadora en la secundaria es mucho. Pero  creemos que en el ámbito rural, el docente sigue siendo un líder comunitario y su prestigio sigue siendo muy alto.
La referencia sobre la escuela de antes no toma en cuenta el factor de que las familias actuales tampoco son las de antes, y que la escuela de antes no incluía el tipo de chicos que hoy están incluidos. Que son chicos que no tienen una biblioteca en su casa, una mesa para hacer los deberes ni una mamá disponible todo el tiempo  que lo acompañe en su trayecto educativo. No tienen esos recursos que los docentes estaban acostumbrados a dar por supuestos”, como frecuentemente escuchamos en la calle.
Hay especialistas que señalan que los principales atributos negativos que la sociedad le reclama al docente es el desinterés por enseñar, la falta de capacitación, el anacronismo pedagógico, el ausentismo, la falta  de autoridad y el fracaso de enseñar a un alumnado diverso.
Frente a esta representación social y frente a un sistema educativo que en la mayoría de los casos no les brinda las herramientas necesarias para hacer su trabajo (escasa capacitación, problemas edilicios, reclamos salariales, trabas burocráticas, desactualización escolar), nos volvemos a preguntar: ¿cómo pueden los docentes enseñar de manera efectiva? ¿En qué medida este desprestigio sigue alimentando un círculo vicioso que sólo lleva a acentuar el fracaso del sistema educativo?



                                                                                                                            Alonso Margarita
                                                                                                                                García Julieta

El objetivo de los kioskos saludables de las escuelas .




El objetivo de los kioscos saludables  de las escuela es que halla mas frutas y menos harinas ,la promoción de las dietas saludables y la actividad física en la escuela es fundamental en la lucha contra la obesidad infantil. ,como los niños y los adolescentes pasan una parte importante de su vida en la escuela, el entorno escolar es ideal para obtener conocimientos sobre opciones dietéticas saludables y la actividad física.
La propuesta es que las distintas instituciones educativas incluyan paulatinamente la implementación del manual y que padres y responsables de establecimientos tomen conciencia de la importancia de la alimentación saludable en niños y adolescentes.
Uno de los puntos clave del manual son los Kioscos Saludables, con los que se pretende promover la oferta de productos saludables y recomendaciones nutricionales sobre alimentos, tamaño adecuado de las porciones y envases individuales. Por otra parte, desaconseja productos con una elevada concentración de sal y de grasas  que  promueve el consumo de frutas en la escuela
Las estadísticas en Argentina reflejan que más de un 35% de la población entre 13 y 15 años tiene sobrepeso y obesidad y estos porcentajes van en aumento. Esta situación está ocurriendo en todo el mundo, la obesidad hoy es una problemática  y esto tiene que ver con los cambios profundos que se produjeron en los entornos en donde se vive.
Dicho incremento de la obesidad en la población infantil, adolescente y adulta es propiciada por entornos físicos y sociales. El acceso a comida rápida, procesada y no saludable y la irrupción de las nuevas tecnologías, con el crecimiento de la cantidad de televisores por hogar, de computadoras y otros productos tecnológicos que  promueve la inactividad y el sedentarismo que hace mucho daño
teniendo en cuenta estos cambios de comportamientos, se recomienda cuidar los entornos escolares. Este año se va a presentar en el Ministerio de Educación de Nación la Encuestas Mundial de la Salud Escolar donde los estudios reflejan, por ejemplo, que el 80% de los establecimientos educativos venden bebidas azucaradas o tienen entornos y kioscos que no favorecen el consumo de alimentos saludables.

Se esta  tratando de  prevenir  desde distintos ámbitos, siendo la familia probablemente la primera implicada pero también desde la escuela se puede prevenir la obesidad promoviendo los buenos hábitos ,algunas de las intervenciones  docentes que se pueden llevar a cabo en el ámbito escolar para prevenir la obesidad :  Es que la escuela debe promover la educación física y la actividad deportiva, dentro y fuera de ésta ; la ingesta alimentaria en la escuela debe ser saludable, incluyendo variedad de frutas y verduras y comidas pobres en grasas y azúcares. Sin embargo, muchos comedores escolares no proporcionan menús equilibrados ,se recomienda fomentar actividades en el ámbito escolar dirigidas a disminuir el tiempo destinado a ver la televisión  o con el teléfono. 

Aunque muchos expertos indican que crece a un ritmo alarmante , la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que es uno de los más serios problemas del siglo XXI .
En primer lugar está ubicada Argentina según el informe, el 9,9% de los niños menores de cinco años padecen el problema, en segundo lugar le sigue Perú con el 9, 8 % y por ultimo Chile con el 9,5%. Entre   chicos de  11 y 12 años, llegamos a ver hasta un 48% de obesidad; aunque hasta hace algunos años el sobrepeso y la obesidad eran percibidos como un problema de los países desarrollados, en la actualidad, la epidemia se extiende a una velocidad en los países bajos y medianos ingresos.
 Los medios debería destacar en sus programas comidas saludables y el gobierno federal debería generar incentivos para aumentar la producción de alimentos saludables, como frutas, vegetales y granos integrales; aunque se debería aumentar el número de parques seguros y lugares para hacer ejercicios físicos, especialmente en los barrios pobres. Al igual que difundir mensajes simples sobre nutrición, como “tome más agua en lugar de bebidas con azúcar”, “coma más frutas y vegetales “.
Otros países van por este camino, en Francia se propuso aumentar los impuestos a los alimentos que hacen engordar, en algunos países europeos  se incorporó la educación nutricional a la curricular escolar. En América Latina con un potencial inmenso  para generar alimentos saludables y con experiencias de mucho interés ante la obesidad.
Como dice Kiliksberg trabajamos para que los jóvenes adquieran cada vez mas conocimientos y que estos sean cada vez mas significativos  y valiosos para nuestro futuro , pero nada de esto servirá al futuro de nuestro país si no van asociado a la enseñanza y la practica del compromiso  , el desafía a los problemas y señala que hay caminos para la resolución .Todas estas cuestiones están tratadas tanto mundialmente como en  las resoluciones  que cada región ha tomado abordarlas   y destaca el momento que estamos viviendo en América Latina y dentro de nuestro país.

Educación: La base del progreso de las personas, de las familias y de los países.


Un título que elegimos porque anhelamos, pero que a su vez deja mucho que desear, con avances y retrocesos a lo largo de la historia.

Consideramos importante nombrar algunos de los factores que han ido marcando a la educación y a la sociedad, las desigualdades son una de ellas, a este mismo tema se refería el conocido economista Bernardo Kliksberg cuando explica qué "en América Latina se reflejan circuitos educativos discriminadores, uno muy bien dotado, para la Élites, otro diferente de baja calidad para los sectores populares, la educación se ha transformado así, en el marco neoliberal, en un  mecanismo reproductor y afianzador de desigualdades". El acceso a una educación de buena calidad estaba ligado a la posibilidad de pagarlas, escuelas públicas y escuelas privadas gran dilema, las brechas que se establecen en la escuela se trasladan después al mercado de trabajo, los niños pobres tienen una calidad deficiente de educación y les será difícil competir e insertarse en el mundo laboral.
Una  buena escuela pública o privada se caracteriza por el compromiso de los autores que la conforman, que trabajan juntos para una mejora en el aprendizaje de los alumnos.
La mejor educación es en la que se invierte lo suficiente, de lo contrario no habrá resultados efectivos.
“El problema no es nuestro, es de otros” el Estado responsabiliza al sindicato, el sindicato al Estado, los docentes a los padres, los alumnos al sistema y así sucesivamente. Es necesario que haya un acto de madurez y responsabilidad por parte de los adultos hacia el principal desafío que tenemos que es unirnos para mejorar la educación nacional.  
Vemos a un estado ausente, que no impulsa, ni garantiza los derechos de los niños y jóvenes.  
Creemos que no habrá sueño posible sin movilidad social si no se pone todo el esfuerzo en una juventud en la que es portadora del futuro.
Creemos nosotras como estudiantes y futuras docentes que se debe trabajar para que los jóvenes adquieran cada vez más conocimientos y que estos sean cada vez más significativos y valiosos para su futuro. Pero nada de esto servirá al futuro si no van asociado a la enseñanza y la práctica del compromiso y la solidaridad social.
Necesitamos que las escuelas vuelvan a ser el centro del sistema, que se trate el desfinanciamiento de la escuela pública, la falta de recursos, las malas condiciones de las infraestructuras edilicias públicas. Docentes y directivos con buenos ingresos y bien formados. Escuelas con autonomía y familias comprometidas en el aprendizaje de sus hijos.
Hoy en la mesa de discusión entran dos sillas, el gobierno y los gremios y ¿Quién representa a las familias en esas mesas?
Se discute todos los años el inicio de clases, lo que va a pasar en Marzo de cada año, cuando deberíamos discutir lo que va a pasar dentro de 15 o 20 años. Mientras el tiempo pasa, los alumnos pierden.
 Este año según el gobierno hubo 20 días de paro. El paro docente es la única forma que tienen los docentes de hacerse escuchar, pero esto también conlleva el malestar de los mismos, sabiendo que no pueden dar sus clases y los niños pierden tiempo de educación que no puede recuperarse.

Signorelli, Milagros
Longo, Delfina.