lunes, 16 de noviembre de 2020

Países latinoamericanos: Educación en desigualdad.

En varios países latinoamericanos se viene hablando de los efectos que tiene actualmente la educación virtual: un gran aumento de la brecha educativa, que está vinculada a la falta de acceso a la conectividad. Las clases en este formato solo fueron diseñadas para que pudieran acceder aquellos que cuentan con acceso a internet y la posibilidad de contar con un celular o computadora.

Pero… ¿Cómo fue la educación en algunos países latinoamericanos antes que sucediera lo que denominamos educación virtual?

Principalmente, en nuestro país, siempre hubo desigualdad de condiciones con respecto a educación. Si nos ponemos a buscar en la historia allá por el siglo XIX cuando se creó la LEY 1420 en la que se estableció la instrucción primaria obligatoria, gratuita y gradual; aunque esto no llegó a cumplirse del todo, porque solo tenían la posibilidad de acceso a la educación algunos pocos privilegiados. Si tomamos, por ejemplo, el texto “La máquina cultural” de Beatriz Sarlo en el que narra la historia de Rosa del Río una docente en 1920, quien tomó drásticas decisiones sobrepasando la autonomía de sus alumnos y sus familias como lo fue las denominadas CABEZAS RAPADAS y CINTAS ARGENTINAS; por un lado lo que se quería lograr era una escuela homogeneizadora como símbolo de igualdad sin distinción de origen, clase social, etc.; y por el otro, lograr símbolo de pertenencia hacia la nación a la que pertenecían; que si bien no está mal lo que decidió hacer pero en ningún momento tuvo en cuenta de dónde venían sus alumnos ya que la mayoría de ellos eran hijos de familias inmigrantes.

Por otro lado, Bernardo Kliksberg, en su libro llamado “¿Cómo enfrentar la pobreza y la desigualdad?” hace mención que en República Dominicana no terminan la primaria el 26% de las niñas y el 36% de los varones, porque es uno de los países con menos presupuesto educativo. Lo que lleva a que la tercera parte de toda la población entre 15 y 49 años no ha terminado la primaria; y sin primaria completa, es imposible un futuro laboral promisorio para la persona.

La deserción educativa es consecuencia de muchas otras problemáticas previas, por ejemplo, un 16% de los niños de la región padecen de desnutrición crónica; un 14% de los menores de 14 años trabaja; y otro factor aún más visible es que viven en tugurios (villas miserias, favelas, ranchos) ¿Y dónde van a estudiar y hacer los deberes?, menciona Kliksberg.

Pero no todos los países presentan estas problemáticas. Cuba es, según Axel Rivas, por ejemplo, uno de los países con más altos y más equitativos aprendizajes de nuestro continente.

En Cuba las clases están mejor planificadas y ejecutadas. Hay tres grandes factores que explican esto: tienen un gran capital social estatal, responsabilidad social solidaria, confianza en el otro, lazos comunitarios potentes y pisos de derechos comunes garantizados por el Estado; la formación docente está al servicio del aprendizaje de los alumnos, se forman con los contenidos que tienen que enseñar cuando entran a las aulas; y por último, se habla de pedagogía, se observan las clases por parte de colegas docentes y directivos, se discuten problemáticas de los alumnos y se buscan soluciones.

Pero… no todo es color de rosa, en Cuba, el sistema educativo es demasiado rígido, aprenden ejercicios militares, hay poco espacio para la libertad de pensamiento, la enseñanza es disciplinaria y la visión política dogmática.

Otro país, lo es Chile. El Estado debe pasarle a cada familia un voucher con el monto de dinero que le cuesta la educación pública por alumno. Cada familia debe usar este cupón eligiendo la escuela que quisiese, ya sea pública o privada. Y al mismo tiempo, las escuelas deben ser evaluadas y sus resultados deben ser publicados en el Simce (Sistema de Medición de la Calidad de la Educación).

Mediante estos resultados las escuelas fueron divididas en tres: escuelas de excelencia, escuelas focalizadas y escuelas autónomas.

Pero estas pruebas reducen el aprendizaje a ciertas áreas, dejando de lado valiosos saberes evaluados, se tiende a enseñar "para la prueba". 

Otro factor que tiende a explicar una parte de los buenos resultados de Chile es la costumbre de las evaluaciones, se aprenden sus mecanismos, que y como lo van a tomar. Se le da valor social y un peso que obliga a los alumnos a tomárselas seriamente.

Se dice que las familias eligen las escuelas por los resultados Simce, pero no es así. Las eligen por su cercanía, por su fachada edilicia y por su composición social. La mayoría quiere mandar a sus hijos a escuelas de más prestigio, fama o mejor clase social.

Pero este modelo de mercado con libre elección presenta un problema central: aumenta las desigualdades educativas. Las familias que tienen mayor capital cultural aprovechan más la libertad de elección.

Chile aumento mucho la inversión educativa: se apoyó con recursos y capacitación a las escuelas más pobres, se hicieron reformas curriculares muy buenas y prácticas que llegaron al aula, se amplió la oferta de escuelas de jornada completa a llegar a casi el 90% de los alumnos del país.

Si nos volvemos a centrar en nuestro país, las aulas Argentinas viven una gran confusión. A partir de los resultados de las pruebas PISA (Programa Internacional de Evaluación de los Alumnos) revelan que los alumnos son menos felices al ir a la escuela, los alumnos de nuestro país son los que tienen mayor ausentismo y los docentes dijeron que el clima dentro de las aulas es el más crítico; con respecto a otros países.

¿Qué hizo que la calidad educativa de nuestro país cayera y se disperse de tal manera? Hay 6 puntos importantes, que menciona Rivas: el federalismo educativo, cada punto de nuestro país tienen distintos recursos, capacidades, currículos, sistemas educativos distintos, etc.; la reforma educativa de los años ’90, la Ley Federal de Educación fue la principal causa de esto, desarmo al sistema; la reforma curricular, la aparición del CBC, los contenidos eran teóricos, enciclopédicos, abstractos; hubo un cambio en la formación docente potenciada por los bajos salarios, se perdió el estudio por vocación; la revolución cultural fue otro factor, se perdió la autoridad del docente tradicional; y por último, el desgarro en la sociedad, se extendió la desigualdad y la pobreza, no tenían ni trabajo, ni hogar, ni protección social, apareció el fenómeno del narcotráfico y las adicciones, el maltrato familiar y el abuso infantil.


Deberíamos tomar como ejemplo la educación en Cuba para repensar que cosas se están haciendo mal de tal manera que los resultados en educación van en baja. Y propiciar la lucha para que el Estado solvente todo tipo de gastos e inversión en educación y no sea un tema que se deje para después. Es sumamente importante para el futuro de nuestros alumnos y del país. Sin una educación sustentada no existe y no va a existir un país del progreso.

¿Determinan las condiciones sociales los logros educativos?

No hay comentarios:

Publicar un comentario