
Durante el TINKUNAKO
los niños realizan diferentes
juegos, como por ejemplo: “limpiar la casa”, “la viborita”, “sacarle la
cola al zorro”, “tirar penales”, “el estanque”, “la búsqueda del tesoro” entre otros.
Los alumnos fueron divididos por secciones, es decir por edades, para organizar
las zonas de juego, en las que había aproximadamente cinco “estaciones” en las
cuales se juega durante un tiempo preestablecido y luego se va rotando hasta
que todos hayan pasado por todas.
Las estaciones estaban a cargo de
profesores de educación física y nosotras colaboramos con ellos en la
organización y desarrollo de las actividades lúdicas.
Luego de finalizados los juegos,
los niños y las docentes proceden a
compartir un momento de distención en un pic-nic.
Para finalizar, junto con la
profesora de música Andrea Pascarelli, dramatizamos una obra titulada “Dos
cocineritas”; formaron parte de la misma, dos ratoncitas, dos detectives, dos
bailarinas de cajita musical y dos antifaces, y luego bailamos una canción
junto a los niños.
Fue una experiencia única, llena
de diversión… estamos muy contentas de haber podido colaborar en una propuesta
que fue pensada para los niños… ¡Siempre
es emocionante poder expresarse haciendo lo que más nos gusta!
Habitante, Carmen Claribel.
Muné, Julieta.
Quintero, Leticia Belén.
Velazquez Adriana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario